Celebramos la aprobación del proyecto de ley de la Economía Social y Solidaria

En Cataluña más de 7.400 organizaciones pertenecen al ámbito de la ESS y dan empleo a 140.000 personas.

27 de enero de 2025, Barcelona

El presidente de la Federación de Mutualidades de Catalunya, Jordi Busquet, valora «muy positivamente» la aprobación por parte del Gobierno del proyecto de ley de la Economía Social y Solidaria. De esta forma se da luz verde a la tramitación parlamentaria que permitirá llevar adelante una normativa que impulsará el sector de la economía social en la economía catalana.

Los objetivos de la futura ley de la Economía Social y Solidaria

Busquet considera que «esta ley será muy positiva para el desarrollo y crecimiento del sector», ya que establecerá un marco jurídico que regulará la actividad de estas entidades, entre ellas las mutualidades. También se creará un registro oficial que contabilizará el número exacto de entidades de la ESS en Cataluña mediante unos criterios y características específicas. De esta forma, ayuntamientos y consumidores podrán priorizar la contratación de servicios con organizaciones que tengan valores éticos.

El texto a debatir y aprobar en el Parlamento permitirá la creación de puestos de trabajo estables y locales; impulsará una economía más arraigada en el territorio, apostando por la sostenibilidad y el bienestar colectivo; y fomentará un modelo basado en valores como la participación, la igualdad y el bien común.

El impacto de la ESS en Cataluña

La futura ley representa un reconocimiento al impacto que estas empresas suponen en el tejido económico catalán, con más de 7.400 organizaciones, 140.000 empleos y una facturación total de 8.000 millones de euros.

La futura ley de la Economía Social y Solidaria quiere potenciar el crecimiento, el empleo y la competitividad, priorizando a las personas y la vida por encima del lucro económico. También fomentará un crecimiento económico sostenible, inclusivo y arraigado en el territorio. La normativa, en definitiva, fortalecerá la representación de las entidades de la economía social y solidaria.

El papel de las mutualidades en la economía social y solidaria

Las entidades que pertenecen a la Federación de Mutualidades de Catalunya reinvierten los beneficios en mejoras y servicios para sus mutualistas, están formadas por personas, toman las decisiones de forma democrática y priorizan el interés colectivo por delante del capital.

This post is also available in: Catalán

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *