Vivimos en un contexto de cambio constante, en el que el entorno evoluciona a un ritmo vertiginoso y todos los sectores han tenido que adaptarse a esta nueva realidad. El sector de los seguros no es una excepción: la exigente demanda de los clientes y la fuerte competencia han llevado a las mutualidades a enfocarse en la innovación.

Esta dinámica de transformación fue uno de los ejes centrales del 11º Encuentro de Mutualidades de Cataluña y se abordó desde dos ramas diferentes: la económica y la tecnológica.

Innovaciones económicas y estratégicas

Joan Miquel Piqué y Franc Ponti, profesores de Eada Business School, participaron en el 11º Encuentro como ponentes y ambos resaltaron la importancia de innovar para ser competitivos. Mientras Piqué presentó de forma detallada la nueva normalidad del mercado y plasmó todas las sus reglas, Ponti puso de manifiesto cómo actuar ante este. Según los expertos, lo más importante es empatizar con la audiencia, seguido de detectar sus principales problemas y de generar ideas y soluciones. Además, remarcaron que en la mayoría de los casos las primeras propuestas nunca se llevan a cabo, sino que estas deben trabajarse y testear hasta ser impecables. Queda claro, pues, que para crecer en un entorno competitivo es esencial valorar cómo hacerlo y sobre todo tener presentes las necesidades de los clientes.

Innovaciones tecnológicas

En cuanto a las innovaciones tecnológicas, dos de las intervenciones de la jornada fueron cruciales para comprenderlas: la intervención de Alfonso Linares, experto en IA aplicada al sector asegurador y la intervención de Lluis Pareras, neurocirujano y fundador de un fondo de capital riesgo en ciencias de la salud.

En su ponencia, Linares apuntó que no debe temerse a la inteligencia artificial, sino todo lo contrario: esta tiene el potencial de revolucionar el sector y permitir a las empresas aseguradoras ofrecer nuevos productos y servicios, mejorar la gestión del riesgo y reducir el fraude. Afirma que la integración de la IA en las compañías aseguradoras ayudaría a automatizar diversas tareas, así como a mejorar la precisión de los datos y la atención al cliente.

Luis Pareras comparte punto de vista con Linares e insistió en que la inteligencia artificial puede revolucionar la medicina. Después de exponer varios ejemplos donde esta herramienta ha resultado de lo más útil para resolver problemas de salud, el neurocirujano clamo que se apostara más por este innovador recurso.

En definitiva, sean económicas, estratégicas o tecnológicas, las innovaciones en el sector asegurador son necesarias. El sistema y actual las pide y apostar por ellas se trata de un reto urgente.

 Querida/Querido: 

Os comunicamos que ya tenéis disponible la matrícula abierta para la inscripción en el Curso Superior de Seguros nivel 1, que se iniciará el próximo mes de septiembre, tal y como os hemos ido informando en nuestras últimas circulares, esta formación estará disponible para todas las mutualidades federadas, según convenio, en la plataforma de formación de la Federación de Mutualidades de Andalucía. 

El nivel 1 es necesario para ejercer la dirección de la actividad de distribución de seguros de las mutualidades (excepto aquellos casos en que se haya aplicado el régimen transitorio previsto en Real decreto ley 3/2020). 

Os adjuntamos dosier del mencionado curso con información más detallada sobre temario, metodología, duración del curso, modalidad, contenido, tipología y calificación de los exámenes parciales, relación de las personas que forman el profesorado, calendario de evaluaciones y de recuperaciones, convalidaciones de módulos, requisitos y materiales de estudio. 

A continuación os hacemos un resumen de la información a tener en cuenta: 

El curso está dividido en 5 módulos: 

I. Modul general (55 horas) 

II. Módulo de Seguros distintos al seguro de vida (75 horas) 

III. Módulo de seguros de vida distintas de los productos de inversión basados en seguros (no IBIPS) (20 horas) 

IV. Módulo de productos de inversión basados en seguros (IBIPS) (50 horas) 

V. Módulo de empresa (100 horas) 

En esta edición 2024/2025, el curso se ha organizado con dos metodologías y organización diferentes según las materias de estudio y de los módulos. 

Para los módulos Y, II, III e iV la formación se realizará mediante plataforma e-learning, en línea desde cualquier dispositivo y sin horario determinado. 

Para el módulo V, la formación se realizará en modalidad semipresencial con clases de 35 horas distribuidas en 7 días de clases (viernes de 16.00h a 21.00h), a las cuales se podrá asistir presencialmente mediante webinar. Las horas restantes serán mediante el espaldarazo de la plataforma. 

FECHAS Y DURACIÓN de los módulos: 

Módulos Y, II, III e iV 

Fechas: Septiembre a Noviembre.(formación e-learning) 

Total horas: 200 horas . 

El módulo V con un total de 100 horas se realizará en fechas y con un calendario cerrado, con dos convocatorias o ediciones propuestas (se realizarán dos convocatorias para un número de alumnos suficientes, en caso contrario se convocará solo una convocatoria). 

Primera edición Módulo V 

clases presenciales): inicio: 10 enero 2025 

Finalización: 21 febrero 2025 

Data evaluación: 8 marzo 2025 

Data recuperación: 29 marzo 2025 

Segunda edición Módulo V 

(clases presenciales): inicio: 7 marzo 2025 

Finalización: 26 abril 2025 

Data evaluación: 17 mayo 2025 

Data recuperación: 31 mayo 2025 

EVALUACIONES 

Para la obtención del Certificado de Nivel Y, es necesaria la superación de la evaluación de cada una de las partes o fases. La Evaluación constará de dos exámenes parciales, siendo estos eliminatorios, con posibilidad de recuperación. 

Módulos Y, II, III e iV: la evaluación se realizará a distancia en línea mediante la integración en el mismo programa formativo de un sistema de reconocimiento facial y control de micro/audio. han 3 posibilidades en caso de no superar el primer intento. 

Módulo V: la evaluación final tiene una fecha concreta, (tal y como os hemos informado en el apartado anterior) se podrá organizar presencial o a distancia en línea mediante programa de reconocimiento facial y control de micro/audio. En caso de no superar el primer intento, se tendrá que recuperar en la fecha concreta de recuperación. 

CONVALIDACIONES 

La Federación de Mutualidades de Andalucía podrá convalidar parte del contenido por acreditación de formación académica, estudios, alumnos que dispongan de titulación de mediador B, C o nivel 2 y 3. (disponéis de esta información más ampliada en el documento adjunto) 

INSCRIPCIONES 

Para inscribirse en el curso hay que disponer del título de bachiller o equivalente. Os podéis inscribir mediante la hoja de solicitud que os adjuntamos, aportando la documentación que se os pide, y enviarlo a federacion.mutualidades@federacionmutualidades.org 

PAGO (las indicaciones del pago constan en el boletín de inscripción) 

Precio del curso: 850 euros (curso completo, clases, temario, plataforma y exámenes) 

Forma de pago: Matrícula: 150 euros. (a deducir del precio total del curso) 

Facilidades de pago. Hasta 4 mensualidades sin interés. 

Descuentos por convalidaciones: 

Nivel 2: 150€ 

Nivel 3: 100€ 

Grupo B: 100€ 

Bonificaciones: 

Posibilidad de subvención mediante Fundae (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo). Las entidades pueden disponer de ayudas económicas para las acciones de formación a sus trabajadores. El crédito se hace efectivo mediante bonificaciones en la Seguridad Social. 

OTRA INFORMACIÓN De INTERÉS 

Os recordamos que existen tres niveles de formación, siendo exigible mantener una formación continua de entre 15 y 25 horas anuales, según el nivel: 

Formación inicial Nivel 1: 300h Formación continua: 25h/año 

Formación inicial Nivel 2: 200h Formación continua: 25h/año 

Formación inicial Nivel 3: 150h Formación continua: 15h/año 

Para acceder a la formación continua que ofrecen desde la plataforma cliquéu el siguiente enlace: https://www.federacionmutualidades.com/grupo-de-formacion-continua/ 

Se contempla que las personas que no tienen la formación inicial (nivel 1, 2 o 3), pero sean responsables de la actividad de distribución o formen parte del órgano de dirección responsable de las actividades de distribución de las entidades aseguradoras y reaseguradoras o órgano equivalente, o sean empleados que participan directamente en actividades de distribución de seguros o reaseguros antes del febrero 2020 (fecha de entrada en vigor del real decreto ley 3/2020), ya cumplen los requisitos en materia de formación inicial exigidos por la norma. No obstante, desde la Federación recomendamos la posibilidad de realizarla. 

El mercado de la electricidad está gobernado, fundamentalmente, por cinco grandes empresas. Pero cada vez hay más compañías eléctricas alternativas que les hacen frente con unos precios asequibles y con energía 100% renovable. ¿Quieres conocerlas?

¿Cuáles son las compañías eléctricas alternativas?

Hay más de 200 empresas comercializadoras de luz en los mercados libre y regulado, pero el 80% de los consumidores tienen contratado el suministro con los grandes grupos como Endesa, Iberdrola, EDP, Naturgy (antigua Gas Natural Fenosa) y Repsol, por lo que el porcentaje de personas que eligen a las compañías eléctricas alternativas es muy escaso. De esta gran mayoría, cerca del 60% corresponden al mercado libre y el resto al regulado. ¿En qué se diferencian estos dos mercados?

¿Qué son el mercado libre y el mercado regulado?

Mercado libre


En el mismo pueden comercializar electricidad todas las empresas que trabajan con tarifas de luz, por lo que existe una gran competitividad. Todos los años aparecen nuevas empresas, ya sea en localizaciones geográficas determinadas o disponibles en toda España. En cuanto a los precios, no existe ninguna directriz y la compañía puede establecer los importes que desee, al igual que las modalidades. Además, tener que competir con las cantidades que puede ofrecer el mercado regulado las obliga a efectuar descuentos y promociones para obtener resultados más atractivos. Otro aspecto que diferencia asimismo a este grupo del regulado es que en este se pueden contratar también servicios de mantenimiento, opción que no es posible en el mercado regulado

Mercado regulado


Forman parte de este mercado las comercializadoras que pueden prestar servicio a los precios fijos que marca el Gobierno de España. Cada hora del día tiene un precio diferente dependiendo de la demanda de energía que exista. Normalmente, las horas nocturnas son las más baratas. En este mercado también se puede aplicar la discriminación horaria, asegurando que habrá un periodo más barato y otro más caro durante la jornada. Además, solo con esta modalidad se puede solicitar una ayuda para pagar la factura eléctrica, denominada bono social, que está disponible para familias numerosas, personas en situaciones vulnerables… Estas empresas son ocho:

Se calcula que hasta el 80% de los usuarios no son conscientes de a qué mercado pertenecen y si tienen una tarifa libre o la regulada denominada Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), cuyos precios se pueden consultar todos los días aquí. (https://www.esios.ree.es/es/pvpc)

¿Compañías eléctricas alternativas?

No obstante, este artículo no tiene como protagonistas a las comercializadoras de referencia ni a las grandes empresas eléctricas. Aquí te presentaremos algunas empresas eléctricas que son alternativas muy atractivas a estas. Un dato que certifica que el mercado energético está cambiando poco a poco es que las grandes pierden clientes en beneficio de las independientes. Evidentemente, estas operan únicamente en el mercado libre. Te presentamos algunas.

Lucera


Esta empresa ofrece energía renovable a bajo precio, en concreto, según explica, a precio de coste. Gracias a este compromiso con el medio ambiente ha evitado que más de 15.000 toneladas de CO₂ fueran a la atmósfera.

Holaluz


Holaluz ya tiene un público importante y un hueco en el mercado, pero aun así está considerada como una de las independientes. Igual que el ejemplo anterior, comercializa únicamente electricidad procedente de fuentes 100% renovables.

Som Energia


Som Energia es una cooperativa de producción y consumo de energías renovables española con especial implantación en Cataluña. La mayoría de proyectos de la cooperativa son fotovoltaicos, aunque también cuenta con una planta de biogás y una minihidroeléctrica y también apuesta por la biomasa y estudia proyectos eólicos de pequeña envergadura. Los proyectos se financian a partir de inversiones que efectúan los propios socios cooperativistas, mediante participación voluntaria en el capital social o títulos participativos. En abril de 2012 se abrió la primera captación de capital, consiguiendo los 3,5 millones de euros fijados como objetivo en el mes de marzo de 2013 gracias a las inversiones de 794 socios. En octubre de 2017 se abrió nuevamente la participación en el capital social de la cooperativa con un objetivo de 5 millones de euros que también fue conseguido. ​ En 2019 la compañía genera 17 GWh/año gracias a sus instalaciones.

El impacto que ha tenido y está teniendo la crisis de la COVID-19 en la economía, la producción y el empleo nos ha mostrado que el sistema socioeconómico actual hace aguas. La deslocalización de empresas, la desindustrialización del país, la falta de algunos productos, las carencias del sector de la alimentación o una economía basada en el turismo y el sector servicios han puesto de relieve que el modelo económico liberal tiene una grave falta de resistencia y resiliencia ante choques como el que estamos viviendo.

Ante esto, la economía social y solidaria (ESS) presenta un modelo económico basado en la proximidad, la solidaridad y los valores éticos que ha demostrado que se pueden crear tejidos económicos con una mayor resistencia y capaces de dar una respuesta diferente ante posibles futuras crisis similares a la actual.

Por esta razón, desde las diferentes organizaciones de la ESS se han promovido y se están promoviendo acciones y políticas concretas con la idea de salir juntos de la crisis sin dejar a nadie atrás. Aquí abordamos algunas de ellas.

La vida en el centro

Las soluciones austericidas que se aplicaron en la anterior crisis, en la que se rescató al sistema financiero pero no a las personas, provocaron una mayor desigualdad y precariedad en la vida de la mayoría de las personas. La ESS asegura que de esta nueva crisis no podemos salir con las mismas recetas que han debilitado más todavía el tejido social y económico. Además, como también denuncian desde la economía feminista, esta precarización de nuestras vidas tiene un impacto mayor en las mujeres.

Circuitos cortos de producción y consumo

El ESS siempre ha tenido la vista puesta en el inmenso consumo de recursos y la excesiva contaminación que provoca una economía globalizada donde los productos que llegan a nuestras manos recorren miles de kilómetros. La producción basada en circuitos cortos, donde los bienes se producen cerca de la persona que los consume, ha sido una de las principales apuestas de la ESS para crear circuitos económicos menos contaminantes. Otra de las consecuencias de este tipo de sistemas es que los beneficios generados en la actividad económica se quedan en el territorio, no se derivan a países donde no se respetan los derechos laborales o no se cumplen las mínimas medidas ecológicas.

En esta crisis hemos sufrido desabastecimientos debido a la deslocalización de industrias, la parada industrial de países como China o la parálisis de gran parte del sector logístico internacional. El modelo de relocalización de la producción y recorte de los circuitos de transporte, tal como propone la ESS, evitaría muchos de estos problemas en una crisis futura de estas magnitudes.

Tejidos vecinales y de apoyo mutuo

Si hay algo positivo que se ha puesto de manifiesto durante el confinamiento ha sido la cantidad de proyectos ciudadanos o movimientos vecinales que han enarbolado redes de apoyo mutuo y ayuda. Personas voluntarias realizando la compra a población de riesgo, redes de cuidados o para conseguir material sanitario o cubrir otras necesidades básicas. Redes que funcionan con los mismos valores de desmercantilización y apoyo que la ESS lleva desarrollando y promoviendo desde hace años. Esta crisis nos ha mostrado que la colaboración y la solidaridad son valores fundamentales para poder responder en momentos de crisis sociales.

Debido a los adelantos técnicos y tecnológicos agrícolas y a la mejora de los transportes, en los últimos tiempos hemos cambiado muchos de nuestros hábitos de alimentación. Podemos comer fresones en noviembre y sandía en abril y nos hemos olvidado de cuáles son los productos de temporada y el calendario de los denominados alimentos de proximidad o kilómetro cero. Estas mejoras nos permiten cultivar todo tipo de verduras y frutas en cualquier época del año, aunque el resultado no sea siempre el más ecológico. Además, importamos frutas de países lejanos que se mantienen durante semanas en frigoríficos, por lo que el alimento pierde sabor y textura. Aquí descubrirás las cestas ecológicas que preparan muchas cooperativas de consumo para ayudarte a volver a una alimentación con productos de temporada.

¿Qué es un producto de temporada?

Cada fruta y verdura cuenta con unas propiedades únicas que la hacen madurar en una época del año determinada. En este proceso de maduración intervienen factores como el terreno y las condiciones climatológicas. Con la tecnología actual esto ya no es necesario y la fruta y la verdura se pueden cultivar en invernaderos, aunque muchas veces se necesitan sustancias no naturales que ayudan a la maduración y reducen la calidad nutricional del alimento.

Por otra parte, las cámaras frigoríficas permiten conservar productos durante todo el año y que nosotros disfrutemos de frutas como el melón en invierno, pero este proceso conlleva la pérdida de muchas propiedades. Esto sucede también con las frutas y verduras originarias de otros países que se transportan hasta aquí en vehículos refrigerados.

¿Qué es un producto de kilómetro cero?

Cuando hablamos de productos de kilómetro cero nos referimos a aquellos alimentos que se han cultivado en un radio inferior a 100 kilómetros a la redonda del punto de venta final. Tal como hemos comentado, la tecnología nos permite llevar naranjas a otros países, pero en Valencia, sin ir más lejos, tenemos uno de los mejores cultivos de cítricos. Y siempre es una mejor opción medioambiental apostar por los productos próximos geográficamente. La huella ambiental que dejamos cuando los alimentos se transportan desde otros territorios repercute en las emisiones de C02 y contribuye negativamente al cambio climático.

El consumo de los productos de temporada

Consumir productos de temporada no solo significa contribuir a la protección del medio ambiente, sino que también implica disfrutar de alimentos con más sabor y menos uso de químicos en su transporte y, generalmente, también en su producción.

Cada día existen más cooperativas que facilitan el consumo de las denominadas «cestas ecológicas», que se venden semanalmente e incluyen únicamente productos de temporada para consumir en los siete días siguientes, que es cuando se recibe la próxima cesta.

Si quieres saber más sobre el calendario de los productos de temporada, en este enlace encontrarás un calendario que te puede servir de guía por comer de manera más consciente. (https://soydetemporada.es/)

La economía social y solidaria, también conocida con las siglas ESS, es el conjunto de iniciativas socioeconómicas, informales o formales, colectivas o individuales, que dan prioridad a la satisfacción de las necesidades de las personas por encima del ánimo de lucro. Otra de sus características es que es independiente respecto a los poderes públicos y actúa orientada por valores como la solidaridad, la participación, la equidad, la inclusión y el compromiso con la comunidad. Además, es promotora del cambio social.

Características de la economía social y solidaria

Las iniciativas que la conforman son muy diversas, pero todas comparten elementos comunes que definen el carácter transformador de la misma:

El compromiso con la sociedad. Las organizaciones que forman parte de la economía social y solidaria contribuyen a mejorar la sociedad mediante la creación de puestos de trabajo, la prestación de servicio, el apoyo a las causas sociales, la vinculación con el territorio, la colaboración con movimientos sociales transformadores.

La orientación a las necesidades. La EES quiere recuperar la función originaria de la economía poniéndola al servicio de las personas para gestionar los recursos equitativamente y explotarlos de forma sostenible, así como para crear un modelo de producción que convierta el trabajo en un instrumento de satisfacción de las necesidades humanas.

La gestión democrática y participativa. Aquí se cambia el modelo organizativo jerárquico donde unas cuantas personas controlan, gestionan y deciden acerca de los recursos, el patrimonio y el futuro, puesto que la economía social y solidaria introduce la democracia en la economía y la empresa.

La economía social y solidaria en cifras

Las entidades de la economía social y solidaria representan una actividad económica que no se puede menospreciar. En Europa, en 2010, CIRIEC-Internacional cuantificó en aproximadamente 2 millones las entidades de la economía social y solidaria (el 10-12% de todas las empresas de la UE), señalando que daban trabajo a casi 14,5 millones de personas (el 6,5% del total de la población trabajadora de la Unión Europea). El Estado español es el noveno del mundo en cuanto a población empleada en la economía social y solidaria respecto al total de la población trabajadora, lo que genera aproximadamente 2.225.000 puestos de trabajo, tanto directos como indirectos, que representan un 12,5% del total.