Durante el 11º Encuentro de las Mutualidades de Cataluña, la Federación registró diversas entrevistas con el objetivo de profundizar en la información sobre el evento. Estas recogen los puntos de vista de miembros de la entidad, ponentes e incluso representantes de las diferentes mutualidades, ofreciendo un amplio abanico de perspectivas.
Temáticas como el funcionamiento de la organización, la utilidad de los encuentros y la necesidad constante de formación son tratadas en estos vídeos, así como también se encuentran consejos sobre estrategia, liderazgo e innovación del sector asegurador. Estas entrevistas revelan una parte hasta ahora desconocida del encuentro y permiten conocer de cerca las ideas y experiencias compartidas durante el evento.
Actualmente, estas grabaciones ya están disponibles en el canal de Youtube de la Federación, donde cualquier persona interesada puede acceder. Estos vídeos ofrecen una visión privilegiada de las aportaciones realizadas en el marco del 11º Encuentro de las Mutualidades de Cataluña y ponen al alcance de todos los conocimientos más valiosos sobre el sector mutualista. Es por eso que, desde la Federación, te animamos a explorar este contenido exclusivo, que seguro te aportará inspiración y herramientas prácticas.
https://www.mutualitats.cat/wp-content/uploads/2025/02/IMG_6076_11zon-1-scaled.jpg19202560taoshttps://www.mutualitats.cat/wp-content/uploads/2023/01/federacio-logo-web-1-1030x291.jpgtaos2025-02-03 10:12:352025-02-06 12:11:56Descubre las exclusivas entrevistas del 11º encuentro
En Cataluña más de 7.400 organizaciones pertenecen al ámbito de la ESS y dan empleo a 140.000 personas.
27 de enero de 2025, Barcelona
El presidente de la Federación de Mutualidades de Catalunya, Jordi Busquet, valora «muy positivamente» la aprobación por parte del Gobierno del proyecto de ley de la Economía Social y Solidaria. De esta forma se da luz verde a la tramitación parlamentaria que permitirá llevar adelante una normativa que impulsará el sector de la economía social en la economía catalana.
Los objetivos de la futura ley de la Economía Social y Solidaria
Busquet considera que «esta ley será muy positiva para el desarrollo y crecimiento del sector», ya que establecerá un marco jurídico que regulará la actividad de estas entidades, entre ellas las mutualidades. También se creará un registro oficial que contabilizará el número exacto de entidades de la ESS en Cataluña mediante unos criterios y características específicas. De esta forma, ayuntamientos y consumidores podrán priorizar la contratación de servicios con organizaciones que tengan valores éticos.
El texto a debatir y aprobar en el Parlamento permitirá la creación de puestos de trabajo estables y locales; impulsará una economía más arraigada en el territorio, apostando por la sostenibilidad y el bienestar colectivo; y fomentará un modelo basado en valores como la participación, la igualdad y el bien común.
El impacto de la ESS en Cataluña
La futura ley representa un reconocimiento al impacto que estas empresas suponen en el tejido económico catalán, con más de 7.400 organizaciones, 140.000 empleos y una facturación total de 8.000 millones de euros.
La futura ley de la Economía Social y Solidaria quiere potenciar el crecimiento, el empleo y la competitividad, priorizando a las personas y la vida por encima del lucro económico. También fomentará un crecimiento económico sostenible, inclusivo y arraigado en el territorio. La normativa, en definitiva, fortalecerá la representación de las entidades de la economía social y solidaria.
El papel de las mutualidades en la economía social y solidaria
Las entidades que pertenecen a la Federación de Mutualidades de Catalunya reinvierten los beneficios en mejoras y servicios para sus mutualistas, están formadas por personas, toman las decisiones de forma democrática y priorizan el interés colectivo por delante del capital.
https://www.mutualitats.cat/wp-content/uploads/2025/01/shutterstock_2510579129_11zon-scaled.jpg17072560taoshttps://www.mutualitats.cat/wp-content/uploads/2023/01/federacio-logo-web-1-1030x291.jpgtaos2025-01-28 10:58:562025-02-06 12:11:57Celebramos la aprobación del proyecto de ley de la Economía Social y Solidaria
En el marco del 11º Encuentro de las Mutualidades, Jordi Busquet, Presidente de la Federación de Mutualidades de Catalunya auguró un futuro prometedor para las mutualidades. Según Busquet, la razón del éxito y el futuro de las mutualidades no se basa en su dimensión, sino en su identidad y singularidad, en sus valores y su solvencia económica y financiera.
Un modelo ejemplar
Durante su larga historia, que se remonta a la Edad Media, las mutualidades no solo han demostrado que pueden sobrevivir, sino que han puesto de manifiesto que son entidades tanto o más viables que el resto de aseguradoras, que son muy solventes y que pueden mantener su modelo de negocio, su identidad y su independencia, siempre respondiendo a las necesidades de sus mutualistas y de la sociedad.
Las mutualidades se han enfrentado a distintos retos durante su larga trayectoria y siempre han sido capaces de mantener el servicio y la cobertura de las prestaciones a favor de sus mutualistas.
Una gran capacidad de adaptación
Las mutualidades, además, han sabido adaptarse a las circunstancias que han ido surgiendo, acompañando a los mutualistas a lo largo de diversas crisis sanitarias y económicas, con el objetivo de atender con eficiencia sus carencias y necesidades.
En cuanto a la actualidad, Busquet asegura ver las nuevas tecnologías como una oportunidad para las mutualidades, y añade que la pequeña dimensión de las entidades federadas les permite innovar y crecer de forma más rápida. Se trata, pues, de aprovechar las herramientas de las que se dispone, y Busquet está convencido de que su innata capacidad de adaptación e innovación les permitirá alcanzar unos hitos muy ambiciosos antes que las grandes entidades.
Toda esta serie de argumentos garantiza la continuidad de las mutualidades. Lo cierto es que, contra todo pronóstico, el mutualismo hoy sigue vivo y fuerte.
No te pierdas la entrevista entera al presidente de la Federación:
https://www.mutualitats.cat/wp-content/uploads/2025/01/handshaking-with-doctor-2023-11-27-05-22-28-utc_11zon-scaled.jpg17072560tmartinhttps://www.mutualitats.cat/wp-content/uploads/2023/01/federacio-logo-web-1-1030x291.jpgtmartin2025-01-09 16:06:392025-02-06 12:11:57El futuro del mutualismo
El mutualismo es sinónimo de cooperación, solidaridad, compromiso, protección y confianza. En las mutualidades todo el mundo es bienvenido y las entidades asociadas a la Federación reciben con los brazos abiertos a todo aquel que quiera unirse. Ser mutualista implica pertenecer a una comunidad de apoyo mutuo y tener la garantía de que, ante cualquier problema con el que te encuentres, estarás protegido.
El mutualismo no discrimina
Las mutualidades tienen una estructura personalista, donde el centro es la persona. El mutualismo no entiende de barreras ni distingue por razones de raza, sexo o religión. Estas entidades obedecen a una idea de profundo humanismo y su espíritu solidario se encuentra por encima de cualquier prejuicio existente.
El mutualismo es democrático
En las mutualidades, los afiliados se reúnen en asamblea, y las decisiones que se creen convenientes se discuten en forma de debate. Este sistema de autogestión beneficia a los mutualistas, y son ellos mismos quienes tienen la capacidad de decidir cuál es la mejor forma de gestionar la mutualidad. El espíritu democrático rige en las mutualidades, y los afiliados reunidos en asamblea son los verdaderos propietarios de la entidad.
El mutualismo vela por ti
Las mutualidades están abiertas a la sociedad como una opción aseguradora no lucrativa, y su distintivo sistema económico las ha diferenciado de las sociedades mercantiles. Para las mutualidades lo importante no es el lucro de la entidad, sino que la ganancia repercuta en el propio mutualista. La finalidad económica de estas se orienta hacia unos objetivos sociales y su forma de actuar les permite moverse con rapidez y poder avanzar.
El mutualismo, lleno de derechos
Jordi Busquet, Presidente de la Federación de Mutualidades de Cataluña, asegura que “En la persona del mutualista coinciden dos figuras, o dicho de otra forma, el mutualista tiene una doble condición: en cuanto socio, es propietario de la mutualidad, mientras que como asegurado, tiene condición de cliente.” Quedar claro, pues, que las mutualidades sienten un gran respeto por los afiliados, y que su bienestar será siempre la máxima prioridad de la entidad.
https://www.mutualitats.cat/wp-content/uploads/2024/12/abracada-mutualistes.jpg8521301tmartinhttps://www.mutualitats.cat/wp-content/uploads/2023/01/federacio-logo-web-1-1030x291.jpgtmartin2024-12-17 10:59:122025-02-06 12:11:57El sector mutualista: inclusivo y diverso
Vivimos en un contexto de cambio constante, en el que el entorno evoluciona a un ritmo vertiginoso y todos los sectores han tenido que adaptarse a esta nueva realidad. El sector de los seguros no es una excepción: la exigente demanda de los clientes y la fuerte competencia han llevado a las mutualidades a enfocarse en la innovación.
Esta dinámica de transformación fue uno de los ejes centrales del 11º Encuentro de Mutualidades de Cataluña y se abordó desde dos ramas diferentes: la económica y la tecnológica.
Innovaciones económicas y estratégicas
Joan Miquel Piqué y Franc Ponti, profesores de Eada Business School, participaron en el 11º Encuentro como ponentes y ambos resaltaron la importancia de innovar para ser competitivos. Mientras Piqué presentó de forma detallada la nueva normalidad del mercado y plasmó todas las sus reglas, Ponti puso de manifiesto cómo actuar ante este. Según los expertos, lo más importante es empatizar con la audiencia, seguido de detectar sus principales problemas y de generar ideas y soluciones. Además, remarcaron que en la mayoría de los casos las primeras propuestas nunca se llevan a cabo, sino que estas deben trabajarse y testear hasta ser impecables. Queda claro, pues, que para crecer en un entorno competitivo es esencial valorar cómo hacerlo y sobre todo tener presentes las necesidades de los clientes.
Innovaciones tecnológicas
En cuanto a las innovaciones tecnológicas, dos de las intervenciones de la jornada fueron cruciales para comprenderlas: la intervención de Alfonso Linares, experto en IA aplicada al sector asegurador y la intervención de Lluis Pareras, neurocirujano y fundador de un fondo de capital riesgo en ciencias de la salud.
En su ponencia, Linares apuntó que no debe temerse a la inteligencia artificial, sino todo lo contrario: esta tiene el potencial de revolucionar el sector y permitir a las empresas aseguradoras ofrecer nuevos productos y servicios, mejorar la gestión del riesgo y reducir el fraude. Afirma que la integración de la IA en las compañías aseguradoras ayudaría a automatizar diversas tareas, así como a mejorar la precisión de los datos y la atención al cliente.
Luis Pareras comparte punto de vista con Linares e insistió en que la inteligencia artificial puede revolucionar la medicina. Después de exponer varios ejemplos donde esta herramienta ha resultado de lo más útil para resolver problemas de salud, el neurocirujano clamo que se apostara más por este innovador recurso.
En definitiva, sean económicas, estratégicas o tecnológicas, las innovaciones en el sector asegurador son necesarias. El sistema y actual las pide y apostar por ellas se trata de un reto urgente.
https://www.mutualitats.cat/wp-content/uploads/2024/12/innovacio.jpg6811301tmartinhttps://www.mutualitats.cat/wp-content/uploads/2023/01/federacio-logo-web-1-1030x291.jpgtmartin2024-12-03 12:30:272025-02-06 12:11:39Innovaciones en el sector del mutualismo
Vivimos en un contexto de cambio constante, en el que el entorno evoluciona a un ritmo vertiginoso y todos los sectores han tenido que adaptarse a esta nueva realidad. El sector de los seguros no es una excepción: la exigente demanda de los clientes y la fuerte competencia han llevado a las mutualidades a enfocarse en la innovación.
Esta dinámica de transformación fue uno de los ejes centrales del 11º Encuentro de Mutualidades de Cataluña y se abordó desde dos ramas diferentes: la económica y la tecnológica.
Innovaciones económicas y estratégicas
Joan Miquel Piqué y Franc Ponti, profesores de Eada Business School, participaron en el 11º Encuentro como ponentes y ambos resaltaron la importancia de innovar para ser competitivos. Mientras Piqué presentó de forma detallada la nueva normalidad del mercado y plasmó todas las sus reglas, Ponti puso de manifiesto cómo actuar ante este. Según los expertos, lo más importante es empatizar con la audiencia, seguido de detectar sus principales problemas y de generar ideas y soluciones. Además, remarcaron que en la mayoría de los casos las primeras propuestas nunca se llevan a cabo, sino que estas deben trabajarse y testear hasta ser impecables. Queda claro, pues, que para crecer en un entorno competitivo es esencial valorar cómo hacerlo y sobre todo tener presentes las necesidades de los clientes.
Innovaciones tecnológicas
En cuanto a las innovaciones tecnológicas, dos de las intervenciones de la jornada fueron cruciales para comprenderlas: la intervención de Alfonso Linares, experto en IA aplicada al sector asegurador y la intervención de Lluis Pareras, neurocirujano y fundador de un fondo de capital riesgo en ciencias de la salud.
En su ponencia, Linares apuntó que no debe temerse a la inteligencia artificial, sino todo lo contrario: esta tiene el potencial de revolucionar el sector y permitir a las empresas aseguradoras ofrecer nuevos productos y servicios, mejorar la gestión del riesgo y reducir el fraude. Afirma que la integración de la IA en las compañías aseguradoras ayudaría a automatizar diversas tareas, así como a mejorar la precisión de los datos y la atención al cliente.
Luis Pareras comparte punto de vista con Linares e insistió en que la inteligencia artificial puede revolucionar la medicina. Después de exponer varios ejemplos donde esta herramienta ha resultado de lo más útil para resolver problemas de salud, el neurocirujano clamo que se apostara más por este innovador recurso.
En definitiva, sean económicas, estratégicas o tecnológicas, las innovaciones en el sector asegurador son necesarias. El sistema y actual las pide y apostar por ellas se trata de un reto urgente.
https://www.mutualitats.cat/wp-content/uploads/2024/12/innovacio.jpg6811301tmartinhttps://www.mutualitats.cat/wp-content/uploads/2023/01/federacio-logo-web-1-1030x291.jpgtmartin2024-12-02 15:23:002025-02-06 12:12:14Innovaciones en el sector del mutualismo
El inicio del mutualismo catalán se remonta a la Edad Media, cuando los gremios y cofradías se organizaron para apoyarse mutuamente en caso de necesidad. La industrialización, en el siglo XIX, supuso un impulso del modelo mutualista, en un entorno de falta de protección pública y el desamparo de los trabajadores más desprotegidos y sus familias, que se agruparan y socorrían mediante humildes cuotas. También otros grupos, como profesionales (abogados, médicos, etc.) se agruparon para darse protección mutua.
La Federación de Mutualidades de Cataluña
Constituida en 1896 como “Unión y Defensa de Montepíos de la Provincia de Barcelona y sus Afueras”, la Federación se ha mantenido fiel a su espíritu fundacional: la representación y promoción de la previsión social. Esto le ha conducido a dejar una gran huella en la sociedad actual, y los logros alcanzados en estos más de 125 años de trayectoria son incontables.
El impacto social de las mutualidades
Las mutualidades catalanas no solo velan por el bienestar de sus mutualistas, sino que, además, están ampliamente involucradas en diversas actividades de carácter social vinculadas a su territorio. Cada año la Federación de Mutualidades de Cataluña hace una recopilación de las principales actividades sociales en las que han participado las mutualidades catalanas, y las cifras que alcanzan son admirables. El pasado 2023, las actividades descritas en esta memoria sumaban 95 y la inversión total aproximada por parte de las mutualidades era de unos 350.000 euros.
Estos datos no hacen más que demostrar la fuerte implicación de las mutualidades en la sociedad civil de su territorio y evidencia, una vez más, el carácter no lucrativo de estas entidades.
El impacto económico de las mutualidades
Otro aspecto a considerar de las mutualidades son sus cuentas, que se aprueban en una Asamblea General Ordinaria anualmente. El estudio anual comparativo de los datos del sector de 2023 ha confirmado la tendencia al alza del mutualismo, con un volumen de primas de 285,1 millones de euros, un 0,75% por encima del ejercicio anterior. En total, en 2023 las mutualidades de previsión social ofrecieron cobertura y protección a 1.542.000 personas y ampliaron su número de socios y sujetos protegidos.
En definitiva, el trabajo realizado por las mutualidades catalanas ha llegado muy lejos y su impacto ha sido de lo más favorable para la sociedad. ¡Desde la Federación deseamos que continuéis acompañándonos a lo largo de este camino y que podamos lograr muchos más retos juntos!
https://www.mutualitats.cat/wp-content/uploads/2024/11/grupo-mutualistas.jpg8701301tmartinhttps://www.mutualitats.cat/wp-content/uploads/2023/01/federacio-logo-web-1-1030x291.jpgtmartin2024-11-29 12:28:132025-02-06 12:11:39El impacto social de las mutualidades en Cataluña
El pasado 23 y 24 de octubre se celebró el 11º Encuentro de Mutualidades de Cataluña, organizado por la Federación de Mutualidades, y acogido este año por la mutualidad anfitriona Mutualidad Vecinal Sinera en el Citilab de Cornellà de Llobregat. Durante estos días, las mutualidades de todo el territorio han tenido la oportunidad de aprender y reflexionar de forma conjunta. Gracias a un programa diverso; conferencias y debates han sido los pilares de este encuentro. El evento ha reunido a una veintena de mutualidades y ha destacado por las interesantes ponencias impartidas.
El primer día intervinieron diferentes miembros de la Generalidad de Cataluña como Josep M. Sánchez, director general de Política Financiera, Seguros y Tesoro y Margarita Torrent, subdirectora general y Jefa de inspección Financiera. También Ferran Teixes, director general del Instituto de Estudios Financieros, Joan Miquel Piqué, profesor de EADA Business School y el distinguido neurocirujano Lluis Pareras, fundador de Partner Invivo Ventures.
La segunda jornada despuntó por la intervención de Alfonso Linares, de Correduidea, experto en IA, innovación y desarrollo de negocio del sector asegurador. Cristóbal Sarrias, director general de la Federación, y Franc Ponti, también profesor de EADA aportaron asimismo su perspectiva sobre el sector.
El 11º Encuentro de Mutualidades de Cataluña fue todo un éxito, haciendo aún más fuerte sentimiento de unión entre mutualidades. Como bien dijo el Presidente de la Federación, Jordi Busquet, en el acto de clausura “Debemos aprovechar la sintonía y la voluntad de acción que tenemos. Juntos hacemos un equipo potente y debemos continuar cooperando para competir. Nos lo merecemos, nos lo hemos ganado.Hi som i hi serem.”
https://www.mutualitats.cat/wp-content/uploads/2024/10/onzena-trobada-mutualitats-catalunya-ndp-1-scaled.jpg12802560tmartinhttps://www.mutualitats.cat/wp-content/uploads/2023/01/federacio-logo-web-1-1030x291.jpgtmartin2024-10-29 14:56:282025-02-06 12:11:39Se ha celebrado el 11º encuentro de Mutualidades de Cataluña
En la actualidad, existe una gran variedad de productos aseguradores entre los que elegir. Estos se pueden categorizar según varios criterios y cambian en función de las demandas del mercado. Uno de los aspectos por los que se puede clasificar es según la entidad que les ofrece, que puede ser tanto mercantil como no lucrativa. Sin embargo, ambos tipos de seguros son bien dispares, así como lo son las ventajas ofrecidas.
Diferencias entre las mutualidades y los seguros mercantiles
Los seguros mercantiles operan como sociedades anónimas, ofreciendo productos de protección que cubren determinados riesgos económicos a las personas físicas o jurídicas que los contratan. Estas entidades se financian mediante capital dividido en acciones, con el objetivo de generar beneficios para sus accionistas. A través de las contribuciones de muchos asegurados, se acumula capital que se destina a cubrir los gastos de quienes experimentan situaciones adversas, funcionando, así como un mecanismo de redistribución del riesgo. Parte de los excedentes generados se destinan a retribuir a los accionistas, propietarios de la sociedad.
Las mutualidades, en cambio, son entidades sin ánimo de lucro constituidas bajo los principios de la solidaridad y ayuda mutua en las que unas personas se unen para tener acceso a unos servicios basados en la confianza y la reciprocidad. Los socios de las mutualidades contribuyen a la financiación de la institución con una aportación regular y, con el capital acumulado, la institución proporciona sus servicios a todos los socios que los necesiten. También opera, por tanto, el principio de redistribución del riesgo, con la diferencia de que todos los excedentes que se generen se destinan a obtener el máximo beneficio para sus socios, lo que permite que las tarifas sean más competitivas.
Características y beneficios de las mutualidades
Las mutualidades se caracterizan por unos rasgos distintivos que las diferencian del resto de seguros y son estos rasgos los que hacen que los socios apuesten por ellas.
Para empezar, la organización de la institución totalmente democrática, es decir, pueden participar todos los socios. Las mutualidades cuidan a las personas, y no solo brindan servicios benéficos relacionados con los riesgos inherentes a la vida laboral o cotidiana, sino que también se involucran en la tercera edad, la educación y la cultura. Su principal propósito es ofrecer servicios de calidad a los asegurados, por lo que los excedentes que se producen se destinan a reservas.
Las mutualidades te permiten complementar el sistema de seguridad social habitual y te brindan ventajas exclusivas que no encontrarás en ningún otro sitio. Hacerte mutualista es apostar por tu tranquilidad y bienestar, garantizándote una protección personalizada y flexible. Ser parte de una comunidad que cuida de ti y los tuyos, con beneficios únicos, hace la diferencia.
https://www.mutualitats.cat/wp-content/uploads/2024/10/Mutualisme-1.jpg8701304tmartinhttps://www.mutualitats.cat/wp-content/uploads/2023/01/federacio-logo-web-1-1030x291.jpgtmartin2024-10-09 11:30:552025-02-06 12:11:39Los beneficios del mutualismo
En un mundo en el que la incertidumbre económica y los desafíos sociales aumentan, el mutualismo, que forma parte de la economía social, emerge como una solución robusta, especialmente para las nuevas generaciones. Este sistema, basado en la solidaridad y el apoyo mutuo, ofrece una alternativa atractiva y solvente a los modelos mercantiles de seguros.
Beneficios del mutualismo para la juventud
El mutualismo proporciona numerosos beneficios a la juventud, como la proximidad y el apoyo comunitario: al ser parte de una mutualidad, los jóvenes se benefician del apoyo de una comunidad que valora la cooperación sobre la competencia.
La importancia de los valores de previsión social
Las mutualidades ponen especial énfasis en los valores de la previsión social, por eso su máxima prioridad consiste en mantenerse cercanos a sus clientes, que son a la vez los propietarios de la mutualidad. Asimismo, se comprometen a fomentar un fuerte vínculo con la comunidad, ofreciendo apoyo constante cuando sea necesario. La cooperación y la solvencia son los pilares que mejor los definen y formar parte de su colectivo es de lo más gratificante.
Mutualismo y sostenibilidad: un compromiso hacia un futuro mejor
Además, el mutualismo también se ajusta a los valores de sostenibilidad y responsabilidad social, componentes clave para las nuevas generaciones preocupadas por el impacto ambiental y social de sus decisiones económicas. La Federación de Mutualidades de Cataluña promueve prácticas que no solo buscan el beneficio económico, sino también el bienestar de la comunidad y el medio ambiente. A través de iniciativas verdes y programas que soportan el desarrollo local, demostrando cómo el mutualismo puede contribuir a un futuro más justo y sostenible.
Papel de la Federación de Mutualidades en la educación financiera
La Federación de Mutualidades de Cataluña ofrece diversos programas de formación específicos, que cubren temas como la solvencia, la función actuarial, la gestión de riesgos, la verificación del cumplimiento, la auditoría interna, y la prevención de riesgos penales, entre otros. Además, se dispone de acuerdos con entidades educativas para proporcionar acceso a programas formativos con condiciones especiales.
El mutualismo no solo ofrece una red de seguridad financiera, sino que también fomenta una sociedad más colaborativa y de apoyo mutuo. A medida que las nuevas generaciones buscan alternativas a los modelos económicos mercantiles, el mutualismo se presenta como opción viable y atractiva. La Federación de Mutualidades de Cataluña sigue liderando este movimiento, garantizando que el mutualismo siga siendo relevante y beneficioso para todos.
https://www.mutualitats.cat/wp-content/uploads/2024/09/REAL-1-scaled.jpg17072560tmartinhttps://www.mutualitats.cat/wp-content/uploads/2023/01/federacio-logo-web-1-1030x291.jpgtmartin2024-09-26 09:55:522025-02-06 12:12:14La Juventud y el Mutualismo
Per oferir la millor experiència, utilitzem tecnologies com ara galetes per emmagatzemar i/o accedir a la informació del dispositiu. Donar el consentiment a aquestes tecnologies ens permetrà processar dades com ara el comportament de navegació o identificadors únics en aquest lloc. No consentir o retirar el consentiment, pot afectar negativament determinades característiques i funcions.
Funcional
Siempre activo
L'emmagatzematge o accés tècnic és estrictament necessari amb la finalitat legítima de permetre l'ús d'un determinat servei sol·licitat explícitament per l'abonat o usuari, o amb l'única finalitat de realitzar la transmissió d'una comunicació a través d'una xarxa de comunicacions electròniques.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadístiques
L'emmagatzematge o accés tècnic que s'utilitza exclusivament amb finalitats estadístiques.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Màrqueting
L'emmagatzematge tècnic o l'accés són necessaris per crear perfils d'usuari per enviar publicitat o per fer el seguiment de l'usuari en un lloc web o en diversos llocs web amb finalitats de màrqueting similars.