La celebración el próximo sábado 8 de marzo del Día Internacional de la Mujer es una oportunidad para conmemorar y recordar el papel de las mujeres en la creación de mutualidades exclusivamente femeninas. 

Estas entidades se constituyeron a finales del siglo XIX, en un contexto social y político en el que el derecho de asociación acababa de aprobarse y el sufragio femenino no era todavía una realidad. La función de la mujer en las clases acomodadas se limitaba, pues, a las tareas domésticas. Por el contrario, trabajar era la única opción para las mujeres de clase trabajadora. En este ambiente, la creación de mutualidades femeninas adquiere aún mayor relevancia si tenemos en cuenta la época en que se crearon. 

Una de las principales razones de esta iniciativa fue la fuerte segregación por sexos presente en todos los ámbitos de la sociedad, desde la escuela hasta la Iglesia. Así pues, aprovechando la posibilidad de organizarse al margen de los hombres, las mujeres impulsaron sus propias sociedades mutuales. Sin embargo, esta capacidad de autoorganización trascendió ideologías, ya que se documenta la existencia de mutualidades tanto de inspiración cristiana como laica o religiosa. 

La existencia de estas mutualidades demuestra que, incluso en un contexto adverso, las mujeres supieron crear redes de soporte y avanzar hacia su autonomía. Su legado sigue siendo, a día de hoy, un ejemplo de perseverancia y reivindicación en la lucha por la igualdad y la protección social-económica.

La Federación de Mutualidades de Cataluña ha firmado un convenio con la Barcelona Finance School, la escuela de finanzas del Instituto de Estudios Financieros (IEF), para proporcionar a las mutualidades formación avanzada en el ámbito financiero. Esta reputada entidad, referente en la formación del sector financiero desde hace más de treinta años, transforma el conocimiento en impacto, y cuenta con el apoyo de importantes instituciones.

El curso de Contabilidad de Entidades Aseguradoras está diseñado para proporcionar una formación especializada adaptada a las necesidades de las mutualidades de ámbito catalán. Y, ofrece a los participantes los conocimientos esenciales para la comprensión y aplicación de las normas contables y reguladoras que rigen a nuestro sector.

El período lectivo tendrá lugar los jueves del 24 de abril al 12 de junio y estará compuesto por 7 sesiones, que combinarán el formato presencial y en streaming. Su enfoque teórico y práctico no solo permitirá la adquisición de conocimientos específicos, sino que proporcionará las habilidades necesarias para la resolución de casos reales y la mejora de la gestión de los procesos financieros de cualquier mutualidad.

La nueva formación promete ser todo un éxito, y entre el profesorado se encontrarán representantes de la Dirección General de Política Financiera, Seguros y Tesoro, como Margarita Torrent Canaleta, Emma Cano Velasco y Josep Maria Sánchez Pascual.

El pasado miércoles 12 de febrero la Federación de Mutualidades de Cataluña tuvo el honor de recibir la distinción de entidad centenaria, un reconocimiento otorgado por el Ayuntamiento de Barcelona y aprobado por unanimidad en el Plenario del Consejo Municipal.

El acto de entrega se celebró en el Saló de Cent, coincidiendo con las festividades en honor de Santa Eulalia, y fue presidido por el alcalde de la ciudad, Jaume Collboni, quien hizo entrega de la distinción a la Federación.

Este galardón forma parte de la tercera edición de un reconocimiento creado para poner en valor a entidades e instituciones con cien años o más de historia vinculada a la ciudad de Barcelona. Con las entregas de este año, son ya 140 las entidades distinguidas.

Durante su intervención, el alcalde Collboni destacó la capacidad de las entidades centenarias para adaptarse a los tiempos y mantener sus valores fundacionales. Además, felicitó a todas las entidades reconocidas, subrayando que han sido pioneras en sus ámbitos y han contribuido a construir una mejor Barcelona.

Este reconocimiento refuerza el compromiso de la Federación de Mutualidades con el mutualismo y su papel fundamental en la construcción de un modelo de protección social. Durante más de un siglo, la entidad ha contribuido a la mejora del bienestar social y la calidad de vida de muchas personas. Ahora, con esta distinción, recibe un nuevo impulso para continuar su labor, afrontando los retos del futuro con el mismo espíritu que ha guiado su trayectoria desde el principio.